MONOGRAFÍA DEL BACHUÉ (PARTE 2)

El 15 de junio de 1930, LECTURAS DOMINICALES publicó un manifiesto titulado ‘Monografía del Bachué’. Se trataba de una serie de textos donde un grupo de jóvenes intelectuales ser reunían en un nuevo movimiento literario para promulgar la ruptura con la tradición a través de un pensamiento nacionalista que exploraba con orgullo el pasado aborigen y la labor del campo. El excesivo elogio a lo foráneo debía terminar tanto en la literatura como en las artes plásticas, así que nuevos temas y formas de expresión propias debían ser promovidos para contrarrestar esa tradición ajena, explicaban ellos: “Ya es hora de que le demos un adiós a Europa y enfoquemos toda nuestra atención hacia el trópico, porque sólo reencarnando el ayer, y defendiéndolo con un crudo nacionalismo, podremos salvarnos de la europeización que acabará por mediatizarnos y reducirnos a un vasallaje ignominioso”. ( Tomado de un artículo de Christian Padilla)

2                            1

      

El manifiesto Bachué: exalta, la diosa fecunda de los indígenas, Bachué nombre que provino de una escultura de Rómulo Rozo de 1926.

La idea de los bachues era “colombianizar” el país. La matanza de las bananeras del 8 de diciembre de 1928 radicalizo más la positiva del grupo. A este se sumaron otros grupos que actuaban en las universidades públicas: Boinas vascas, albatros. Desde el punto de vista de lo artístico Rómulo Rozo y Luis Alberto Acuña iniciaron la propuesta Bachué.

Un grupo de pintores y escultores, que a partir de una escultura de una diosa de los Muiscas, Bachué, de Rómulo Rozo se inició con ellos este periodo. Luis Alberto Acuña. Pedro Nel Gómez, Gonzalo Ariza. Ignacio Gómez Jaramillo, Rómulo Rozo, José Domingo Rodríguez, Ramón Barba, Josefina Albarracín y Hena Rodríguez.

Paralelo a ellos estuvieron Débora Arango, Rodrigo Arenas Betancourt, Carlos Correa, Alipio Jaramillo, Santiago Martínez Delgado, Marco Ospina, Luis Ángel Rengifo, Sergio Trujillo Magnenat, Eladio Vélez y Carolina Cárdenas.

3

Carlos Correa (tomado página de Colarte), Luis Alberto Acuña (tomado de diploartes. Blogsplot.com)

4

Obras de los grandes artistas del grupo Bachué, aquellos pintores que pintan lo social, lo precolombino, lo indígena, lo campesino y lo mitológico, abrió la puerta para la pintura moderna en Colombia.

“Como un mecanismo propio del modernismo, la fuerza de la oposición, tanto en la política como en el arte, tendría a recurrir a la metodología que consiste en negar la validez de lo existente e imponer una renovación radical. Marta Traba asumió, así la defensa del arte moderno atacando implacablemente el espíritu nacionalista y localista de la generación precedente de los Bachué para ampliar el horizonte hacia lo que ella llamo la resistencia, es decir, una autonomía artística con los alcances plásticos de cualquier metrópolis.

El arte por lo social

Se puede concretar la temática de la obra en cuatro tópicos de la siguiente manera:
a. Temas de movimientos sociales colectivos: Colonización, desplazamiento, migraciones, protestas obreras, masacres campesinas, preocupación por la biología nacional y americana.
b. Temas de Desarrollo económico: Explotación de recursos minerales, procesos de industrialización, recursos naturales en general
c. Temas políticos que resumen una posición personal: motivos que reflejan la concepción de un estado republicano, democrático y liberal; Hechos sociales, políticos, y económicos del país.
Movimientos fundamentales y personas de todos los ámbitos que construyeron una nacionalidad.
d. Temas culturales: cosmovisión científica-técnica, concepción antropológica y sociológica de los grupos humanos con expresión en los mitos, la religión y el arte.

Los colectivos o coros: son expresión de conceptos o “entidades” sociológicas: los campesinos, los mineros, los obreros, los estudiantes, las maternidades (como representación de fuerzas biológicas), ideólogos, políticos, estadistas, héroes, intelectuales, y los artistas, las migraciones mineras y colonizadoras del departamento de Antioquia y del viejo Caldas, los movimientos de protesta, los desplazados por la violencia, rural y partidista, las masacres, las maquinas del progreso y de la industria, el petróleo y las mil formas de expresión de las riquezas nacionales. Si hay un personaje concreto e identificable, una circunstancia precisa, un objeto o hecho concreto, estos son simultáneamente índices, testimonios y emblemas que señalan el acontecimiento general, dándonos los datos de su forma como pistas para descifrar su significación sociológica en un conjunto de, en el marco de dinámicas sociales combinadas de los colombianos. Grupos humanos geografía humana de la patria, que definen ser de la nación y que merecen la exaltación y el reconocimiento de la obra artística, donde se eterniza su proeza.

Tomado de artículo de: July Navarrete Velasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *